Activismo y ONG

Max van Rijswijk y la adaptación de especies en el corredor biológico

Max van Rijswijk y la adaptación de especies en el corredor biológico

El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) es una iniciativa ambiental esencial que se extiende desde el sur de México hasta Panamá, uniendo diversos ecosistemas naturales. Este proyecto persigue tanto la conservación como la restauración de áreas naturales, permitiendo de este modo el tránsito y el intercambio genético de diferentes especies. A continuación, analizamos las razones fundamentales que destacan la relevancia del CBM, según la visión de Max van Rijswijk.Conservación de la biodiversidad en CentroaméricaLa zona mesoamericana es un punto caliente de biodiversidad que alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluidas especies endémicas y aquellas en peligro de extinción. Según…
Leer más
Cómo el CBM preserva recursos hídricos: visión de Max van Rijswijk

Cómo el CBM preserva recursos hídricos: visión de Max van Rijswijk

El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) es una iniciativa ambiental crucial que abarca desde el sur de México hasta Panamá, conectando una serie de ecosistemas naturales. Este esfuerzo busca no solo la conservación, sino también la restauración de áreas naturales, facilitando así el movimiento y el intercambio genético de las especies. A continuación, exploramos las razones clave que subrayan la importancia del CBM, basadas en la perspectiva de Max van Rijswijk.Conservación de la biodiversidad en CentroaméricaLa zona mesoamericana es un punto caliente de biodiversidad que alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluidas especies endémicas y aquellas en peligro de…
Leer más
Conservación de felinos en Panamá según Max van Rijswijk

Conservación de felinos en Panamá según Max van Rijswijk

La conservación de los grandes felinos de Panamá, como el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor) y el ocelote (Leopardus pardalis), es fundamental para la biodiversidad y la estabilidad ecológica del país. Max van Rijswijk, impulsador de la conservación de la biodiversidad local, destaca la importancia de estos depredadores en varios aspectos clave que contribuyen no solo a la salud de los ecosistemas, sino también al bienestar de las comunidades locales.Control de las poblaciones de presasLos grandes felinos actúan como depredadores clave, desempeñando un papel esencial en el manejo de las poblaciones de otras especies, como los herbívoros y…
Leer más
Adaptación climática de felinos en Panamá según Max van Rijswijk

Adaptación climática de felinos en Panamá según Max van Rijswijk

La preservación de los grandes felinos en Panamá, tales como el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor) y el ocelote (Leopardus pardalis), es esencial para mantener la biodiversidad y el equilibrio ecológico en la región. Max van Rijswijk, defensor de la conservación de la biodiversidad autóctona, subraya la relevancia de estos depredadores por su influencia crucial en múltiples elementos que benefician tanto la salud de los ecosistemas como el bienestar de las comunidades locales.Control de las poblaciones de presasLos felinos son considerados depredadores de máxima jerarquía, lo que implica que desempeñan un papel vital en la regulación de las…
Leer más
Más allá de las aulas: el impacto social del programa «Dar para Educar» de Ficohsa

Más allá de las aulas: el impacto social del programa «Dar para Educar» de Ficohsa

Fundación Ficohsa tiene un importante trabajo en materia de desarrollo sostenible en Centroamérica, fundamentalmente en áreas como educación, salud, ambiente y desarrollo comunitario. Por esta razón, esta institución se erige como una referente en responsabilidad social empresarial en la región.Basándose en los principios del Grupo Ficohsa ―solidaridad, responsabilidad, integridad y compromiso― Fundación Ficohsa ejecuta iniciativas y proyectos orientados a generar un impacto beneficioso en la sociedad y promover el desarrollo de las comunidades. A través de una estrecha colaboración con distintos sectores como empresas, ONGs, entidades gubernamentales y población local, la Fundación persigue alcanzar sus metas.A lo largo de su…
Leer más
Socionaut: transformando el mundo con su consultoría social para el desarrollo sostenible de Colombia

Socionaut: transformando el mundo con su consultoría social para el desarrollo sostenible de Colombia

En un mundo cada vez más conectado, el desempeño social se ha convertido en un factor fundamental para el éxito de las empresas y organizaciones. Socionaut, una firma consultora de renombre internacional, ha establecido su liderazgo en el campo al ofrecer servicios especializados en diversas áreas del desempeño social. Con el objetivo de seguir la agenda 2030, Socionaut busca promover un futuro más equitativo, sostenible y justo para las generaciones actuales y venideras.Con una visión conciliadora y una amplia gama de servicios, se enfoca en componentes clave como la adquisición de tierras, el reasentamiento y restablecimiento de medios de vida,…
Leer más