Ciencia y tecnología

https://tm.ibxk.com.br/2016/04/14/14121128692611.jpg?ims=750x

Cómo las vulnerabilidades afectan a los navegadores móviles más usados

Los navegadores en nuestros dispositivos móviles son básicos, ya que facilitan el acceso, la visualización y la creación de contenido en la web de forma eficaz. No obstante, si no se actualizan regularmente o se descargan archivos dañinos, estas aplicaciones pueden transformarse en puntos vulnerables ante amenazas cibernéticas.Los navegadores web son herramientas esenciales en nuestros dispositivos móviles, ya que nos permiten acceder, visualizar y generar contenido en internet de manera eficiente. Sin embargo, estas aplicaciones también pueden convertirse en puntos de entrada para amenazas cibernéticas si no se mantienen actualizadas o si se descargan archivos maliciosos que explotan vulnerabilidades existentes.Chrome:…
Leer más
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTeK8JTm3iKj_wNf2Kzr2s6DUoE92tGYH1bcg&s

Uso empresarial de tecnología en México de acuerdo con el Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer datos preliminares de los Censos Económicos de 2023, los cuales revelan tendencias importantes en la adopción de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por parte de las empresas mexicanas. Estos resultados proporcionan un panorama detallado sobre cómo los diversos tipos de empresas están incorporando herramientas digitales en sus actividades.Uso de Computadoras e InternetLa adopción de equipos informáticos e internet difiere notablemente de acuerdo con el tamaño de las compañías:Adopción de Computadoras e InternetLa penetración de equipos de cómputo e internet varía considerablemente según el tamaño de las…
Leer más
https://finanzasdigital.com/wp-content/uploads/Google-01-960-512.webp

Google refuerza sus programas de formación especializada en inteligencia artificial

En un entorno de creciente regulación sobre la inteligencia artificial (IA), una importante compañía tecnológica está aumentando sus esfuerzos para impactar la percepción pública y las políticas vinculadas a esta tecnología. Una de sus metas principales es crear programas educativos enfocados en formar tanto a la fuerza laboral como a los tomadores de decisiones en el campo de la IA.En un contexto de creciente regulación en torno a la inteligencia artificial (IA), una destacada empresa tecnológica está intensificando sus esfuerzos para influir en la percepción pública y en las políticas relacionadas con esta tecnología. Una de sus prioridades es el…
Leer más
https://media.elobservador.com.uy/p/485b09d500746d08e3d8367426fa9b59/adjuntos/362/imagenes/100/592/0100592430/1000x0/smart/httpswwwbbccommundoarticlescgrnx8jnlpwo.jpg

Residencia submarina: 120 días de un ingeniero alemán

Rüdiger Koch, un ingeniero de origen alemán de 53 años, ha logrado un nuevo récord mundial al vivir durante 120 días en una cápsula submarina en el lago Walchen, ubicado en Baviera, Alemania. Este hito supera el récord previo de 100 días y proporciona información valiosa sobre la adaptación humana a ambientes subacuáticos.La misión y sus objetivosLa propuesta, llamada "Proyecto Neptuno", fue ideada para investigar los impactos fisiológicos y psicológicos de vivir durante largos periodos bajo el agua. Koch, un entusiasta de la exploración submarina, se ofreció como voluntario para esta misión, con el objetivo de incrementar el entendimiento sobre…
Leer más
https://i.blogs.es/74c77b/lenovo-legion-go-s-8/1366_521.jpeg

SteamOS redefine el mercado de las consolas portátiles

En el CES 2025, Lenovo ha alcanzado un logro destacado en el ámbito de las consolas portátiles para juegos al presentar la Legion Go S. Este es el primer dispositivo de esta clase, aparte de la Steam Deck de Valve, que incluirá SteamOS. Esta estrategia representa un cambio importante en el sector, dado que SteamOS, creado por Valve y fundamentado en Linux, empieza a establecerse como una opción verdadera frente al predominante sistema operativo Windows.La evolución de las consolas portátiles con esencia de PCEn tiempos recientes, las consolas portátiles han cambiado el panorama del gaming. Estos dispositivos, con un diseño…
Leer más
https://phantom-elmundo.unidadeditorial.es/6ff0bb33448dd48eaa588e86254907b5/crop/0x0/1999x1333/resize/828/f/jpg/assets/multimedia/imagenes/2025/01/14/17368500256738.jpg

EE.UU. refuerza restricciones en la venta de chips

Durante sus semanas finales en el poder, el gobierno del presidente Joe Biden ha implementado nuevas y rigurosas restricciones en la venta de chips avanzados, especialmente los destinados a aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Esta acción tiene como objetivo fortalecer los controles sobre la exportación de semiconductores para prevenir posibles amenazas a la seguridad nacional y ralentizar el progreso de naciones vistas como rivales estratégicos.Regulaciones recientes para el control de chips sofisticadosLas limitaciones especifican que únicamente 18 países considerados estrechos aliados podrán continuar comprando estos componentes sin restricciones, mientras que otras naciones, como China, Corea del Norte e Irán, estarán…
Leer más
https://phantom-elmundo.unidadeditorial.es/3e894fec49fa40177fa9a769d31e5332/crop/0x0/1440x960/resize/828/f/jpg/assets/multimedia/imagenes/2025/01/22/17375706589576.jpg

Experiencia fotográfica avanzada con Samsung Galaxy S25 Ultra

Samsung ha anunciado de manera oficial su nueva serie de teléfonos inteligentes Galaxy S25, que incluye tres versiones: Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra. Estos aparatos no solo resaltan por sus especificaciones técnicas, sino también por incorporar herramientas avanzadas de inteligencia artificial (IA) diseñadas para revolucionar la experiencia del usuario y su relación con la tecnología móvil.Diseño y rendimiento mejoradosAl igual que en versiones previas, los tres modelos se distinguen principalmente por el tamaño de su pantalla y sus funcionalidades extras. El Galaxy S25 tiene una pantalla de 6,2 pulgadas, el S25+ aumenta a 6,7 pulgadas, y el S25 Ultra,…
Leer más
https://www.infobae.com/resizer/v2/A3WQUMOEHRGQ3G2CWIPIK2WQFY.jpg?auth=5ea01a8438a231409c9d427afa22138ea5351f830e2a0a8e156e9350077cd27e&smart=true&width=1200&height=900&quality=85

Cómo opera la censura en chatbots de China

DeepSeek, una empresa china pionera en inteligencia artificial (IA), ha logrado captar el interés internacional con su modelo avanzado de chatbot, creado a un costo considerablemente inferior al de sus rivales occidentales. No obstante, este progreso tecnológico también ha destacado las prácticas de censura presentes en las aplicaciones chinas, especialmente en asuntos políticamente delicados.Procedimientos de Censura en DeepSeekAl interactuar con el chatbot de DeepSeek, se nota que evita contestar preguntas sobre eventos o figuras políticas delicadas en China. Por ejemplo, al preguntar sobre las manifestaciones de Tiananmén de 1989, el modelo inicia una respuesta común, señalando que "las protestas de…
Leer más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/16b6c8b7-00df-4357-ad15-70932d8a49a3_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

¿Qué impacto tiene DeepSeek en la industria tecnológica global?

DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial, ha entrado con fuerza en el escenario tecnológico mundial con un modelo de IA que compite con los desarrollos más sofisticados, pero a un costo mucho menor y empleando menos recursos computacionales. Esta innovación ha causado un impacto considerable en los mercados financieros y ha cuestionado la supremacía de las grandes empresas tecnológicas consolidadas.Creación y Despliegue de DeepSeekDesarrollo y Lanzamiento de DeepSeekInfluencia en el Sector TecnológicoEl lanzamiento de DeepSeek ha tenido efectos inmediatos en los mercados financieros. Compañías tecnológicas líderes sufrieron caídas notables en el valor de sus acciones. Por ejemplo, una importante…
Leer más
https://albertonews.com/wp-content/uploads/2022/07/superluna-venezuela-caracas-25-may-de-2021.jpg

De la Luna a la Tierra: un giro inesperado en el espacio

Científicos han hallado que un cuerpo celeste, que ha estado girando alrededor de la Tierra durante años como una "miniluna", podría ser en realidad una pieza desprendida de nuestro mismo satélite, la Luna. Este cuerpo, llamado 2023 FW13, ha despertado el interés de los investigadores por su curioso origen y trayectoria orbital.La palabra “miniluna” describe a los pequeños cuerpos que son momentáneamente atrapados por el campo gravitacional de la Tierra, manteniéndose en órbita alrededor de ella. Normalmente, estos objetos son asteroides que transitan por las proximidades del planeta, pero en este caso específico, las particularidades del objeto indican algo diferente:…
Leer más