BBVA estudia una posible fusión con el Sabadell | Empresas

BBVA estudia una posible fusión con el Sabadell | Empresas
Carlos Torres Vila, presidente BBVAFernando Domingo-Aldama

Sacudida en el mercado bancario español. El banco BBVA, segundo mayor grupo financiero español por capitalización, ha vuelto a la carga para intentar la compra del Sabadell tres años y medio después de su último asalto. De conseguirlo, daría lugar a la tercera mayor entidad de Europa y sería el retorno del baile de operaciones corporativas tras la última gran concentración bancaria que supuso la fusión de CaixaBank y Bankia, culminada en 2021. “BBVA confirma que ha trasladado al presidente del consejo de administración de Banco de Sabadell el interés del consejo de administración de BBVA en iniciar negociaciones para explorar una posible fusión entre ambas entidades”, señaló la entidad en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El Sabadell, por su parte, se limitó a responder que acababa de conocer la propuesta y analizaría todos sus aspectos.

Media hora después del comunicado del BBVA, llegaba la confirmación por parte de Banco Sabadell. La entidad remitió otro hecho relevante al organismo regulador de mercado en el que reconocía que, “a las 13.43 horas de este martes”, recibió “una propuesta escrita indicativa de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria” para una fusión. La entidad que preside Josep Oliu indicaba que “analizará adecuadamente todos los aspectos de la propuesta”.

BBVA ha nombrado como asesores a JP Morgan y UBS, según indican fuentes del sector. Solo un día después de la presentación de resultados del grupo que preside Carlos Torres, han reaccionado a la noticia, que supone un golpe sobre el tablero bancario español. La acción de Sabadell avanza un 7,6% en Bolsa, hasta los 1,87 euros, el precio máximo desde enero de 2018. BBVA, por su parte, se deja un 7,6%.

La confirmación por parte de BBVA del interés por Sabdell se produjo tras una información publicada por la cadena británica Sky News en la que se señalaba que BBVA se encontraba en las “primeras etapas” para explorar una fusión con la entidad catalana. La cadena apuntaba la operación se pagaría toda en acciones. Términos que ha confirmado más tarde, al menos en buena parte, aunque en las horas previas fuentes oficiales de ambos grupos no confirmaban dicho movimiento. Cuando se esperaba algún movimiento entre bancos medianos, con Unicaja como gran candidato a ser absorbido, saltó la sorpresa en el sector financiero español.

De llevarse a cabo la fusión, se crearía un gigante bancario a nivel nacional e internacional. El grupo que dirige César González-Bueno cuenta con un valor en Bolsa cercano a los 10.000 millones de euros. Mientras que el BBVA tiene una capitalización de 60.627 millones de euros y un exceso de capital sobre el 12% objetivo en CET1 fully loaded, el de máxima calidad, de algo más de 3.100 millones.

Además, en cuanto a la posición en el mercado, se trata de dos entidades complementarias. Por una parte, el Sabadell cuenta con su filial británica TSB, lo que daría al BBVA la posibilidad de entrar con fuerza en reino Unido, donde solo cuenta con el banco móvil Atom Bank. En España, el grupo vallesano tiene una base de clientes mucho más centrado en empresas, por lo que “tendría un muy buen encaje con un perfil de clientes más de particulares del BBVA”, añade una fuente del sector.

Vuelta a 2020

Como si fuese una especie de déjà vu, las negociaciones recuerdan a la situación de 2020, cuando se estudió esta misma fusión e incluso se inició un proceso de revisión (due diligence) recíproco en términos habituales en este tipo de operaciones y se designaron asesores externos. Sin embargo, no hubo acuerdo en el precio, el presidente del Sabadell, Josep Oliu, apostó por la continuidad, y fichó a González-Bueno como consejero delegado.

Desde entonces, la situación ha cambiado mucho y la posición en el mercado es muy diferente para la entidad vallesana. Ha dejado atrás sus momentos más complicados en cuanto a resultados e incluso podría permitirse otear algún tipo de operación corporativa. Aunque las conversaciones pueden cambiarlo todo.

Cabe recordar que en 2020, el Sabadell tenía el cartel de se vende colgado, se encontraba en una tesitura difícil y con una capacidad de seguir en solitario cuestionada. Y el grupo que preside Carlos Torres acababa de vender su filial de Estados Unidos por 9.700 millones. Sin embargo, la negociación no llegó a buen puerto y en noviembre de ese año, el consejo del Sabadell optó por finalizar las conversaciones “al no haber alcanzado las partes un acuerdo sobre la eventual ecuación de canje de las acciones de ambas entidades”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti

¡Apúntate!