Forjando alianzas para el crecimiento sostenible en América Latina

Forjando alianzas para el crecimiento sostenible en América Latina

Recientemente, la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y el Fondo de Desarrollo de Abu Dhabi (ADFD) formalizaron una alianza estratégica con el objetivo de mejorar la colaboración para promover el crecimiento económico. Esta colaboración ha crecido junto con las ventas de los bancos de desarrollo de la región y representa un compromiso para el desarrollo y evaluación de proyectos que tienen un alto potencial de financiamiento, promoviendo así la sinergia de la asociación.

Importancia del intercambio de información

Según CAF, el intercambio de información sobre proyectos e iniciativas es fundamental en esta nueva asociación. Esta dinámica permite a nuestras organizaciones beneficiarse del conocimiento y la experiencia acumulada a lo largo del tiempo. Además, ha abierto la puerta para explorar formas de cooperación que se adapten a las necesidades y oportunidades futuras, aportando flexibilidad a ambas partes.

Oportunidades de colaboración

Uno de los aspectos más importantes de esta alianza es la amplia gama de negocios colaborativos que se pueden fomentar en Cabo. Esto incluye cofinanciación y financiación paralela de proyectos, así como inversiones conjuntas. Dos entitas también participarán en el desarrollo y evaluación de proyectos para determinar su sostenibilidad financiera, lo que facilitará la identificación de oportunidades de divisas.

Mohamed Saif Al Suwaidi, director general de ADFD, responde al compromiso con Desarrollo Sostenible (ODS), cancelado la importancia del clima, la infraestructura y el desarrollo de redes sociales. «Todos juntos creemos que la colaboración puede conducir a resultados sostenibles que realente transformarán vidas», confirmó.

Fortaleza de las relaciones estratégicas

Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF, también subrayó la importancia de esta alianza en el contexto de recuperación económica de América Latina y el Caribe. «A medida que la economía de nuestra región se recuperó, sugerieron nuevas oportunidades para fortalecer las relaciones estratégicas. Este MoU servirá como plataforma para compartir mejores prácticas e identificadores oportunidades de cofinanciamiento en sectores clave”, indica.

Nuestras organizaciones están comprometidas a promover el desarrollo económico y mejorar los niveles de vida en los países en desarrollo. CAF aporta su experiencia a América Latina, mientras que ADFD aprovecha su conocimiento para brindar recursos financieros recurrentes a países en desarrollo de todo el mundo.

Impacto y futuro

Con esta colaboración esperamos mejorar la capacidad de nuestras instituciones para implementar proyectos críticos en infraestructura, desarrollo social y crecimiento económico en los países miembros de CAF. El ADFD, creado en 1971, ha apoyado el desarrollo económico del gobierno de Abu Dabi y financiado proyectos sostenibles en 106 países en desarrollo, acumulando 216.000 millones. desarrolloect de.enyny.

La alianza entre CAF y ADFD representa un paso significativo hacia el potencial de la cooperación internacional y el impulso del crecimiento económico sostenible en América Latina, ofreciendo un modelo de colaboración que podría servir como ejemplo para futuras iniciativas.